Magazine / Entrevistas / Antonio Cantalapiedra | Woonivers | “La burocracia me enferma”
Antonio Cantalapiedra es cofundador y co-CEO de Woonivers junto a Abel Navajas, la primera solución digital que facilita el reembolso del Tax-Free. Previamente, fue cofundador y CEO de mytaxi, hasta que fue adquirida por FreeNow, la Joint Venture de BMW y Daimler. Además de ello, es inversor y profesor, lo que, en conjunto, le convierte en un actor clave del emprendimiento español.
Conozcamos un poco más a Antonio:
El contexto de Woonivers son las áreas fiscales y unos impuestos que dependiendo en que área fiscal estemos, como viajeros, como ciudadanos, como usuarios, tendremos que pedir de vuelta o no. Si me compro unos «jeans» por 121 euros en España y resido en Méjico, quiero de vuelta, a tenor de la ley, esos 21 euros que son míos, y los quiero ya, desde mi app de Woonivers, y sin papeleos, desgaste mental, y tiempo desperdiciado en colas dentro de los comercios y/o en los aeropuertos.
Antes de la llegada de Woonivers el sector era caro e ineficiente – los actores tradicionales, los incumbentes lo quieren así – no quieren que mejore el sector – lo quieren así, antiguo y analógico, y sólo para ellos aunque para ello deban maltratar y abusar del viajero que compra fuera de su residencia habitual. Hemos conseguido ya un sueño en parte: comprimir varios procesos burocráticos que requerían inevitablemente espacios físicos y gestiones manuales en una app desde la que el usuario gestiona y ve todo lo que ocurre en tiempo real.
No es una app «tonta» e «inútil» en la que no ocurre lo importante para el usuario. Es una app que sirve a los infraservidos. Ese es nuestro «mantra» – servir a los que sufren por infraservidos, por ser maltratados. cuando te mueves por las ciudades, muchas veces en un idioma que no es el tuyo, que no manejas, si encuentras una app que te da dinero, que te regala tiempo y que te evita enfrentarte a la burocracia, entonces sientes que hay demasiada belleza que disfrutar y que hay empresas que consiguen que no te rindas.
La burocracia me enferma. Ya antes de la pandemia estábamos en un punto crítico. El informe Hiscox ADN del Emprendedor 2017, destaca que España es el segundo país en el que más tiempo nos roba la burocracia, sólo por detrás de Francia, que ostenta el récord con cuatro horas y 36 minutos, un minuto más que en nuestro país. En Holanda dedican dos horas y 40 minutos; en el Reino Unido dos horas y 35 minutos; en Estados Unidos dos horas y 43 minutos. O los comercios, los aeropuertos y la administración deciden de una vez por todas utilizar verdaderamente la tecnología móvil y lenguajes como Python, Node JS, etc para automatizar o perderemos riqueza y el turismo comenzará a darnos la espalda.
También nuestros inversores comparten en gran medida ése ADN del equipo. Saben que este proyecto transformador y liberador es una «marathon» llena de obstáculos pero que merecerá la pena.
Los valores de Woonivers son cruciales también: es una empresa que quiere transformar la realidad de las ciudades, de los países, de las personas, no pretende expoliar a las mismas.
Igual que mytaxi (FreeNow) era necesaria para mejorar la movilidad en las ciudades y modernizar un servicio público como el de los taxis y el transporte dentro de las ciudades, Woonivers es parte de ese trazo que debe continuar para modernizar la relación de los gobiernos y los comercios con los ciudadanos. Ver las colas en las tiendas, en los aeropuertos, en definitiva una «mala densidad» en términos urbanísticos, me impulsó a volver a emprender.
Fue parte del destino, conocer a mi socio Abel Navajas, que sentía lo mismo ya desde los tiempos en las que trabajaba para nuestra ahora principal competencia, Global Blue, donde le pusieron un techo de cristal. Después «bootstrapping» y recorriéndome las principales aceleradoras e incubadoras, convencí a nuestro CTO, Ismael de Esteban, diciéndole que podría conciliar su vida profesional y personal, que podría, tanto él como su equipo de desarrolladores teletrabajar, desde cualquier parte de España y del mundo y que podría dedicarle tiempo a su hija porque yo personalmente asumiría la presión de los inversores. Después vino todo lo demás. Las cinco primeras personas que empiezan a construir cultura de empresa y equipo son la clave de una startup que sobrevive y triunfa.
La primera etapa de mytaxi (FreeNow) hasta la venta (Exit con Daimler) fue muy rica en valores y en cultura de empresa. Me acuerdo mucho de una conversación que tuve con mi socio Johann Völkers al comentarle que mi padre había trabajado casi toda su vida, más de 35 años en la alemana Bosch, a lo que él me respondió si a mi no me gustaría que pasase lo mismo conmigo en mytaxi. Yo le miré con sorna y le dije: los tiempos lamentablemente han cambiado y hoy en día si estás más de 5 años en una empresa te conviertes en sospechoso. Hoy se cuida poco a las personas.
La velocidad vertiginosa con la que todo ocurre, deja cadáveres muy rápido, y muchas veces de manera injusta. También aprendí mucho de las rondas y de la fusión adquisición de nuestro principal competidor en Europa, Hailo, en términos de estrategia, costes, y oportunidad. En términos de dirección de equipos aprendí que hay que tener cuidado a quienes le haces favores porque pueden acabar no perdonándolo. Y más aún, que la admiración, si no es pura y también contiene envidia, al final la envidia pisotea a la admiración y llega la traición.
La escala debe ser potencialmente global. Por lo mismo. La prosperidad y el cambio debe llegar a mucha gente y a ser posible, muy diferente, que piensen muy diferente también. Eso es verdaderamente ser poderoso, conseguir esas rupturas, esos cismas de prosperidad, ese renacimiento.
De cualquier forma, evito confiar en las personas equivocadas. Al ser humanos y no robots, generalmente siempre volvemos a caer en este error. Eso pasó en mi etapa en Blackberry, en mytaxi (FreeNow), etc. Ahora establezco más controles y relaciones más higiénicas. De cualquier forma he aprendido a no esperar nada de nadie, por eso me siento libre en general.
El cliente debe de estar siempre en el centro de todos los estadíos de la cadena de valor. En Woonivers no existe el Customer Service sino el Customer Excellence. La excelencia es un valor que no sólo evita infra servir al cliente, sino que lo supera.
Yo estaré siempre y cuando puede aportar valor e ideas refrescantes, transformadoras de raíz, y mantener los costes, jeje, aunque he de decir que yo siempre tengo proyectos ilusionantes debajo de la manga.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados