Es bien conocido por todos que las Islas Baleares son un lugar ideal para veranear y disfrutar de la naturaleza. Lo que muchos desconocen es que también puede ser idílico para emprender. Analizamos algunas de las iniciativas y programas de emprendimiento más destacados, así como las startups que más despuntan en las islas, principalmente en Mallorca. El éxito del emprendimiento en las Islas se debe principalmente al auge del Traveltech, con startups como Logitravel, aunque nos encontramos con startups líderes como Habitissimo, que tienen poca o ninguna relación con el turismo.
En un país donde el turismo tiene tanto peso, no resulta llamativo que existan startups traveltech con una tecnología tan interesante como las que nos encontramos en las Islas Baleares. Mallorca, concentrando la mayor parte de al actividad, se ha convertido en un hub del traveltech.
De las 188 iniciativas analizadas en el informe elaborado por StartupsReal, incluyendo incubadoras, aceleradoras, programas y venture builders, únicamente 3 de ellos se encuentran en las Islas Baleares, contando con más de 50 startups, 20 de ellas aceleradas en 2019.
Basado en mallorca, Mola es un Tech Venture Holding, que a través de su Venture Builder, Venture Helper y Venture Capital especializados en startups digitales en fase semilla, han invertido en más de 60 startups un total de más de 20 millones de euros.
Se trata de la aceleradora vertical enfocada al turismo de Conector Startup Accelerator, que se enfoca en startups tecnológicas en fase semilla que aporten soluciones innovadoras al sector del turismo y con potencial de crecimiento. Se trata de la división de Traveltech, basada en Palma de Mallorca, de la aceleradora de Carlos Blanco, emprendedor y business angel de referencia en España.
Con base en Menorca, se trata de la primera deceleradora del mundo, o lo que es lo mismo, permitir a las startups crecer sin necesidad de correr y precipitarse. Sin embargo, su objetivo es el mismo que cualquier aceleradora, hacer crecer y mejorar tanto el talento como la idea del proyecto. Se encuentra alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y han conseguido levantar más de 80 millones de euros para más de 90 startups participantes en su programa.
Queremos destacar algunas de nuestras seis startups baleares preferidas y hablar un poco sobre ellas. Principalmente, están ligadas al sector Traveltech – con bastante éxito – aunque también nos encontramos otras startups que destacan ofreciendo productos y servicios asombrosos.
Una sola conexión online proporciona el acceso a la mayor red de compradores y proveedores turísticos. En palabras de su CCO, Jose Diaz, Mallorca es el Silicon Valley del Traveltech. Con startups así, a nadie le soprende esta afirmación.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados