Gracias a:

Domingo Cardona | WISE Security Global | «Nuestro objetivo es llevar la ciberseguridad al entorno doméstico»

Domingo Cardona es CEO y cofundador de WISE Security Global, una de las startups de ciberseguridad referentes en España y toda una referencia en este ámbito. WISE Security fue seleccionada por LinkedIn en su lista de Top Startups en España.

Hablamos con Domingo acerca de la clave del éxito de WISE Security, cómo nació el proyecto, a qué retos se enfrente la ciberseguridad y cuál es su visión de futuro acerca de su startup.

Conozcamos un poco más a Domingo:

¿Cómo explicarías lo que hace Wise Security Global a quien aún no lo conozca?

Somos una compañía tecnológica especializada en servicios y soluciones de ciberseguridad, certificación digital y firma electrónica en Blockchain. Creo que nuestro propósito nos hace diferentes: Consideramos la ciberconfianza y la ciberseguridad como un único concepto. Lo que pretendemos es mantener y mejorar la confianza y seguridad de los ciberentornos en los que actúan nuestros clientes y por lo tanto sus stakeholders.

Para dar alcance a este propósito, tenemos dos áreas tecnológicas: CyberTrust, basada en la evidencia digital, y CyberSecurity, la división especializada en hacking ético, ciberseguridad gestionada y el modelo CISOaaS.

¿Cómo surgió Wise Security Global?

Un grupo de profesionales del sector decidimos iniciar nuestra propia andadura. Éramos un núcleo duro con sinergias, que compartíamos proyectos y la misma visión de la ciberseguridad. A pesar de la juventud, ya veníamos con dilatada experiencia en este mundo. Empezamos compartiendo proyectos como profesionales independientes, complementándonos, y en 2014 nos formalizamos como empresa. Seguidamente creamos un departamento de I+D para desarrollar nuevas soluciones, e iniciamos algunas incursiones en el mercado internacional de la mano de algunos de nuestros clientes en México, Brasil, Italia y Francia.

Actualmente, el 35% de nuestra facturación viene de Internacional. La actual Wise Security Global ofrece al mercado una propuesta de ciberseguridad en todos los sentidos, en lo operacional y en el entorno en el que opera.

¿Cuál crees que es la clave del éxito?

Me gusta pensar que somos diferentes desde dos ángulos de visión. Por un lado, la democratización de la ciberseguridad. Tenemos siempre en nuestra hoja de ruta que nuestras soluciones estén al alcance de todas las empresas, independientemente de su tamaño. Otro aspecto diferenciador es que aunamos las dos grandes dimensiones de la confianza y seguridad en el entorno cibernético: la biometría y criptografía donde además ya tenemos desarrollo con tecnología Blockchain, junto con la ciberseguridad de los entornos.

Pero además de todo eso, los que formamos Wise Security Global formamos parte de la cultura ‘Wiser’: somos una comunidad, tenemos un espíritu y unos valores que sentimos y vivimos de verdad. Eso nos une y creo que eso es también buena parte del éxito; la capacidad de tener un sentimiento colectivo que nos autodefine como ‘Wisers’. Es uno de los motivos por los que LinkedIn nos incluyó en la lista de 2020 de las 10 mejores startups en España; la única en materia de ciberseguridad. Esta lista destaca el crecimiento sólido de las compañías emergentes y los lugares donde la gente quiere trabajar.

Domingo Cardona WISE

¿Qué tendencia en ciberseguridad crees que será dominante en los próximos años?

Actualmente, el principal reto es volver a recuperar la seguridad que nos ofrecían las redes corporativas antes de la pandemia y trata de mitigar y evitar que las organizaciones sufran el ataque de moda: el ransomware, que vemos todos los días en las portadas. Todas las compañías hemos llevado a teletrabajar a nuestras plantillas y hemos aumentado nuestra superficie de exposición y, por ende, la superficie a atacar. Por ello, nuestro objetivo es llevar la ciberseguridad al entorno doméstico. El teletrabajo ha supuesto un gran incremento de entradas de ataques en las redes corporativas y debemos blindar y segmentar estas redes.

¿Cuál es la situación más complicada que has tenido que vivir en Wise Security Global?

Situaciones complicadas se nos presentan con mucha frecuencia, desde el momento en el pertenecemos al ámbito de la seguridad, esto ya conlleva un componente crítico que siempre está en el punto de mira. La actualidad es la que impera y a pesar de que seguimos nuestros planes directores de ciberseguridad y modelos de gobierno, siempre existen alertas continuas porque la ciberseguridad 100% no existe.

Las situaciones en las que algún cliente (o potencial cliente en ese momento) ha sufrido algún evento que ha puesto en jaque la continuidad de su negocio siempre son las más intensas. No obstante, también hay que decir que ayudarles a recuperarse y ver cómo siguen adelante produce una sensación de satisfacción increíble. Aunque ello no siempre sea posible.

¿Has tenido algún error grave como emprendedor? ¿Qué aprendiste?

En mi caso el emprendimiento se debe a mi vinculación a un proyecto en marcha en una etapa muy temprana. En esos momentos cometes muchos errores, pero son el mejor aprendizaje para ir madurando las decisiones. Inicialmente los criterios de reflexión no están tan aterrizados o la planificación a veces no es realista. Pero mi vinculación con el sector de la ciberseguridad siempre ha estado por encima de las dificultades así que cada error ha sido el acicate para seguir construyendo y poder exigirme tanto a mí como al resto de compañeros y compañeras del equipo, un mejor rendimiento. Seguimos con la misma pasión y creyendo en nuestro trabajo.

Un emprendedor al que admires. ¿Por qué?

Hace unas semanas, en el seno de Wise hacíamos balance de las mujeres tecnólogas que ha habido a lo largo de la historia, como Hedy Lamarr, inventora de la tecnología WiFi, o Jude Milhon, precursora del movimiento cyberpunk y defensora de los ciberderechos. Y me di cuenta de que en este listado estaba buena parte de lo que somos ahora como profesión. Al margen de esto, admiro a cualquier persona emprendedora que toma la decisión de creer en su proyecto y apostarlo todo.

Es una decisión valiente y que requiere de mucho valor porque el riesgo y el vértigo son, a partir de ese momento, dos compañeros de viaje que nunca le abandonarán. Así que ahí está mi admiración para todas las personas que deciden dar el paso.

¿Cómo te ves a ti mismo y a Wise Security Global en 3 años en España?

Seguiré en Wise. Me veo aquí, es lo que quiero y lo que me gusta. A nivel empresa no sólo la veo en España, sino también a nivel internacional, donde ya hemos iniciado un camino y seguiremos desarrollando una estrategia encaminada a una expansión geográfica. También espero ver una evolución en el pool de soluciones de Wise, donde la tecnología Blockchain y la Inteligencia Artificial sean el motor de desarrollo.

Artículo anterior

Artículo siguiente

Artículos relacionados