Ignacio Sala es Partner de Grow Venture Partners, un Venture Capital que invierte en spin-offs, uniéndose a los proyectos desde las universidades y centros de investigación. Hasta la fecha ha acelerado más de 100 proyectos y cuenta con un equipo que lleva más de 20 años en el ecosistema.
En paralelo a Grow Venture Partners, Ignacio es Co-Fundador y Marketing Director de Atrapalo desde el 2000, una de las historias de éxito más conocidas en España y que actualmente factura más de €200M anuales.
Conozcamos un poco más a Ignacio:
¿Cómo explicarías lo que es Grow VP y qué os hace únicos?
Grow Venture Partners es una gestora de capital riesgo con sede en Barcelona, especializada en invertir en startups deep tech surgidas de universidades y centros de investigación. Nuestro objetivo es transformar el conocimiento científico en empresas viables que generen impacto real. Lo que nos distingue es nuestro enfoque integral bajo una mentalidad de servicio: no solo aportamos capital, sino que también acompañamos a los fundadores en su desarrollo personal y estratégico, promoviendo un crecimiento consciente y sostenible.
¿Cuál es la tesis de inversión de Grow VP?
España genera un volumen de publicaciones científicas comparable al de países como Francia, Italia o Alemania. Sin embargo, el salto de la ciencia al mercado sigue siendo muy limitado: ese conocimiento rara vez se convierte en empresas que ofrezcan soluciones prácticas a la sociedad. En 2020, mientras España produjo más de 104.000 publicaciones científicas, apenas se movilizaron algo más de 200 millones de euros en inversión en fases iniciales. En contraste, Francia superó los 5.000 millones y el Reino Unido los 10.000 millones. Por eso, en Grow VP centramos nuestra tesis en impulsar la transferencia tecnológica desde sus primeras etapas, especialmente en proyectos que nacen en universidades y centros de investigación. Buscamos startups con una base tecnológica robusta, lideradas por equipos comprometidos y capaces de afrontar con pasión los grandes retos globales en ámbitos como la computación cuántica, la inteligencia artificial, la robótica, la energía o la salud. Creemos firmemente que el valor real emerge cuando la ciencia se transforma en impacto tangible para la sociedad.
¿Os consideráis hands on? ¿Cómo apoyáis a los emprendedores?
Sin duda. En Grow VP adoptamos un enfoque activo y muy cercano. Todos en el equipo hemos sido emprendedores, hemos escalado compañías, realizado exits y también invertido. Esa experiencia nos permite ofrecer una mentoría estratégica con un enfoque muy práctico y orientado a la acción. Además del capital, aportamos acceso a nuestra red de contactos y acompañamos a los fundadores en áreas clave como el desarrollo de negocio, la financiación o la escalabilidad. Nuestro compromiso es estar realmente al lado de los emprendedores, ayudándoles a superar los retos del camino y a desarrollar todo su potencial.
¿Qué aprendizajes de Atrapalo son los que más sueles transmitir a los emprendedores?
Durante los 24 años en Atrápalo aprendí la importancia de entender al cliente, construir una marca fuerte con una propuesta de valor clara y diferenciada en mercados nacionales e internacionales. También aprendí que la cultura de empresa y la cohesión del equipo son fundamentales para superar los momentos difíciles; conocerse a uno mismo y compensar las carencias con los talentos del equipo y el diálogo continuo sobre las expectativas y las oportunidades ha sido fundamental. Estos principios ahora los transmito constantemente: enfócate en el cliente, construye un equipo sólido y mantén la agilidad para adaptarte a los cambios del mercado.
¿Cómo has vivido la evolución del ecosistema emprendedor español desde tus comienzos?
El ecosistema ha evolucionado mucho y a mejor. Hace dos décadas, emprender en España era un camino con escaso apoyo institucional. Hoy, existe una comunidad fuerte y vibrante, con mucho acceso a financiación y una mentalidad más abierta hacia la innovación y el riesgo, al existir muchos más referentes que han hecho cash out y han tenido éxito. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, especialmente en la conexión entre la investigación científica y el mercado, que es precisamente donde Grow VP aporta valor.
Un emprendedor al que admires ¿Por qué?
Elon Musk, por su capacidad para abordar problemas complejos y su determinación para llevar ideas visionarias a la realidad. Su enfoque disruptivo y su resiliencia frente a la adversidad son inspiradores. Aunque su estilo es controvertido, y no comparto otros aspectos de su personalidad y modo de tratar a las personas, su impacto en sectores como la energía, el transporte y el espacio es innegable.
¿Volverías a fundar una startup de cero?
La pasión por emprender nunca desaparece. De hecho, siento que de algún modo he vuelto a emprender, esta vez desde otro ángulo: aprendiendo constantemente y enfocándome en mejorar cada día el acompañamiento a otros fundadores a través de Grow VP, ayudándoles a convertir sus ideas en realidades transformadoras.