Placas solares / Instalación de placas solares en comunidades de vecinos en Madrid. Qué tener en cuenta.
La instalación de placas solares en comunidades de vecinos de Madrid es una excelente opción para reducir los costos de energía y mejorar la eficiencia energética. Sin embargo, elegir la instaladora adecuada es clave para asegurar una instalación exitosa y duradera. Te explicamos cómo elegir la mejor instaladora de placas solares para tu comunidad de vecinos en Madrid.
La decisión de cómo y con qué empresa instalar placas solares en Madrid es muy importante, ya que constituye una inversión relevante y estará en tu tejado durante más de 25 años. Aquí hemos recopilado los principales factores a la hora de elegir una empresa instaladora de placas solares.
Sin duda, la mejor opción para instalar tus placas solares en una comunidad de vecinos es Samara Energía, una de las pocas compañías especializadas y con experiencia en el terreno. Los proyectos de instalación de placas solares en comunidades de propietarios tienen una serie de complejidades de instalación, gestión y legalización que pueden ser desafiantes, hay que elegir con mucho cuidado la empresa.
Una de las principales ventajas de instalar placas solares en una comunidad de vecinos en Madrid es el ahorro económico que se puede obtener. Las placas solares generan energía eléctrica a partir de la luz del sol, lo que significa que los vecinos pueden reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y, por lo tanto, reducir sus facturas de luz. Además, si la comunidad produce más energía de la que consume, puede venderla a la red eléctrica y obtener ingresos extra.
En Madrid, el clima es propicio para la instalación de placas solares debido a la gran cantidad de horas de sol al año, lo que significa que la inversión en paneles solares se rentabiliza más rápido que en otras zonas del país. Además, existen diversas ayudas y subvenciones para la instalación de paneles solares en comunidades de vecinos en Madrid, lo que puede reducir aún más el coste de la inversión.
Además de los ahorros económicos directos en las facturas de luz, la instalación de paneles solares puede aumentar el valor de mercado de los edificios de la comunidad, ya que los compradores están cada vez más interesados en viviendas sostenibles y energéticamente eficientes.
Otra ventaja de instalar placas solares en una comunidad de vecinos en Madrid es que es una forma sostenible de obtener energía eléctrica. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire.
Además, al producir su propia energía, los vecinos de la comunidad reducen su huella de carbono y contribuyen a la lucha contra el cambio climático. La instalación de paneles solares también puede mejorar la calificación energética del edificio, lo que significa que se consume menos energía en la vivienda y se reducen las emisiones de carbono.
En la actualidad, la conciencia ambiental es cada vez mayor en la sociedad, y los consumidores están buscando opciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La instalación de paneles solares en una comunidad de vecinos puede ser una excelente manera de satisfacer estas demandas y mejorar la imagen de la comunidad en la sociedad.
Otra ventaja de instalar placas solares en una comunidad de vecinos en Madrid es que los vecinos pueden ser más independientes energéticamente. En caso de fallos en la red eléctrica convencional, la comunidad puede seguir teniendo suministro eléctrico gracias a sus paneles solares. Esto es especialmente importante en zonas propensas a cortes de luz debido a tormentas u otras condiciones climáticas adversas.
Además, al producir su propia energía, la comunidad puede reducir su dependencia de los combustibles fósiles y de los proveedores de energía eléctrica convencionales.
El autoconsumo colectivo es una instalación de energía renovable para autoconsumo que distribuye la electricidad entre un grupo de consumidores en Madrid, según un reparto acordado previamente. Por ejemplo, en un edificio de varios pisos en Madrid, se pueden poner paneles fotovoltaicos para repartir la electricidad generada entre los vecinos que han financiado la instalación.
Los consumidores se conectan directamente a las placas solares, sin que la electricidad pase por la red eléctrica de distribución en Madrid.
Como se suele producir más electricidad a mediodía, cuando muchos vecinos están fuera de sus casas en Madrid, estas instalaciones suelen acogerse al sistema de “compensación de excedentes”: vierten a la red la energía no consumida y reciben una compensación económica, pues esos kilovatios se les descuentan de su factura mensual según un precio acordado.
Las comunidades de propietarios en Madrid se pueden plantear varios tipos de instalación:
Hace unos meses se actualizó la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar la instalación de sistemas de autoconsumo en los edificios de varias viviendas en Madrid. Las mayorías que se requieren son distintas si la instalación es para uso común o si el aprovechamiento será privativo de cada vecino.
Para instalaciones de uso común en Madrid. Si la instalación va a cubrir las necesidades del edificio, se requiere:
El voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que representen también la mayoría simple de las cuotas de participación, siempre que el coste de la instalación repercutido anualmente no supere la cuantía de 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes en Madrid. El coste se calcula una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas y aplicada la financiación si la hay. Para calcular esa mayoría, se cuentan como votos a favor los de los propietarios ausentes que, tras haber recibido la convocatoria, no han ido a la junta, pero han sido informados después de la decisión y no se han opuesto en un plazo de 30 días. Los propietarios que voten en contra no pueden participar posteriormente de la instalación, por lo que tendrán que seguir pagando su gasto común de electricidad.
Puede vincularse con la generación de energía o seguir otros criterios, como las cuotas de participación en la comunidad de vecinos. Cada consumidor puede contribuir con una parte del costo proporcional a su cuota de energía. Si algún vecino no puede aportar el importe inicial, la comunidad de propietarios o incluso otro vecino puede adelantar el dinero.
Se puede elegir el criterio de acuerdo con la potencia contratada por cada vecino, la participación en los costes de la instalación o la cuota en la comunidad de propietarios. Todos los participantes deben firmar el reparto, que puede tener coeficientes iguales para todas las horas o diferentes para cada hora del año, dependiendo de los hábitos. La suma total de los coeficientes debe ser igual a 1 para todas las horas.
La instalación de energía solar en una comunidad de vecinos implica varios aspectos a considerar, entre ellos el reparto de los costes de instalación y la energía producida. Este reparto debe ser acordado por todos los participantes y puede basarse en la cuota de reparto energético, las cuotas de participación en la comunidad de vecinos u otros criterios acordados por los participantes. Asimismo, si la instalación va a funcionar con compensación de excedentes, es necesario notificarlo a la comercializadora de electricidad, pactar las condiciones de compensación y realizar el alta en el registro de autoconsumo. No es necesario que todos los vecinos estén en la misma comercializadora, ya que la compañía distribuidora lee el contador colectivo y se encarga del reparto y facturación individual de cada suministro.
En cuanto a la facturación, pueden darse tres casos: que toda la energía utilizada provenga de la instalación propia, que se consuma más de la cuota atribuida o que se consuma menos y se vierta más energía a la red de la que se gasta. En caso de que un vecino quiera unirse o darse de baja del autoconsumo, es necesario recalcular el reparto de la energía y comunicarlo a la distribuidora con antelación.
La experiencia y especialización son dos factores importantes a considerar al elegir una instaladora de placas solares en Madrid para comunidades de vecinos. Asegúrate de que la instaladora tenga experiencia en proyectos similares en Madrid y que tenga un equipo especializado en instalaciones de placas solares. Una buena instaladora debe contar con personal capacitado en las últimas tecnologías y técnicas de instalación.
Otro factor importante a considerar son las referencias y testimonios de otras comunidades de vecinos en Madrid que hayan contratado los servicios de la instaladora. Pídeles a la instaladora referencias y testimonios de otros proyectos realizados en Madrid, y asegúrate de contactar a sus clientes anteriores para conocer su experiencia y satisfacción con la instalación. También puedes buscar en línea reseñas y comentarios sobre la instaladora.
Asegúrate de que la instaladora ofrezca una amplia gama de servicios, desde la instalación hasta el mantenimiento y reparación de las placas solares en caso de ser necesario. Además, la instaladora debe ofrecer una garantía por escrito de su trabajo y productos, lo que asegurará que la instalación cumpla con los estándares y que cualquier problema que surja en el futuro sea atendido sin costo adicional.
Por último, pero no menos importante, es importante considerar el presupuesto y financiamiento al elegir una instaladora de placas solares en Madrid para comunidades de vecinos. Pide a la instaladora que te proporcione un presupuesto detallado por escrito, que incluya todos los costos relacionados con la instalación, el mantenimiento y la reparación. Además, la instaladora debe tener opciones de financiamiento disponibles para ayudar a las comunidades de vecinos a cubrir los costos iniciales de la instalación.
En resumen, al elegir una instaladora de placas solares en Madrid para comunidades de vecinos, es importante considerar su experiencia y especialización, referencias y testimonios, servicios y garantías, y presupuesto y financiamiento. Tomar en cuenta estos factores te ayudará a elegir la mejor instaladora para tu comunidad de vecinos en Madrid y asegurará una instalación exitosa y duradera de placas solares.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados