Magazine / Entrevistas / Joan Álvarez | Hannun | “A día de hoy sigo cometiendo errores, y espero no dejar de cometerlos nunca”
Joan Álvarez es CEO y cofundador de Hannun. Es todo un emprendedor en serie y, como leerás más abajo, no se da por vencido y tiene muchísimo que compartir para aquellos emprendedores que cada día luchan por hacer despegar su startup. Si pudiéramos calificar a los mejores emprendedores como aquellos que no tienen miedo a equivocarse y que, sobre todo, saben aprender de sus errores, podríamos decir que Joan es todo un experto emprendedor. Con más de 3 millones de ventas netas en 2020, podría decirse que Hannun es todo un éxito.
Si te gusta lo que lees y te gustaría ser parte de la familia Hannun, estás de suerte, puesto que hoy mismo se abre su ronda de financiación de crowdfunding en Crowdcube – si no conoces Crowdcube, puedes leer la entrevista a Pepe Borrel aquí – a la que puedes acceder en este enlace e invertir en Hannun a partir de 15 euros.
Y para quien no les conozca…
La forma de hacerlo llegar también ha sido clave, con una comunicación muy transparente y directa a través de Instagram y colaborando con numerosos influencers que han hecho llegar al producto a un gran número de personas. Por otro lado, a nivel operativo también hemos dado con algunas teclas importantes, garantizando la escalabildad del modelo con esa red de artesanos conectados con tecnología y a nivel financiero también ha sido clave el poder contar con apoyo inversor que nos ha dado una gran velocidad en el desarollo de la marca a nivel nacional e internacional.
Pero más allá de todo eso, hay una cosa que es la que hace posible todo esto, y es el equipo, hemos tenido la suerte de contar con grandes profesionales y personas en las principales áreas que nos han permitido una evolución en paralelo de todos estos elementos clave. Me quedaría sin duda con el equipo.
En ese momento, justo le despiden de su empresa, le seleccionan en la incubadora de startups Demium, y con esa alineación de astros decide probar suerte. Tomó algunas de esas fotos que había encontrado en redes sociales y no podía comprar, las publicó en Wallapop decidido a que, si alguien se lo compraba, ya lo produciría.
En apenas una semana tuvo los primeros 5 pedidos, fue a comprar madera y herramientas y en casa de sus padres hizo las primeras piezas que repartió luego con su coche. Después su hermana le ayudó a crear la marca y publicarla en instagram, colaboraron con la primera influencer y el resto ya lo sabéis.
Yo por mi lado, unos meses más tarde, entré como director de proyectos en Demium después de tener que cerrar mi anterior startup. Allí conocí a Mauri y la verdad es que me enamoré del proyecto y su filosofía, empezamos a trabajar juntos, cada vez a dedicarle más tiempo y al final a finales de 2018 decidí dar el salto y sumarme como cofundador junto a Mauri.
Una de las situaciones más difíciles fue en el final del primer trimestre de 2019, no habíamos calculado bien la estacionalidad de la demanda por llevar muy poco tiempo, habíamos sobredimensionado la empresa y tras encadenar tres meses por debajo de objetivos en ventas, nos vimos con tensiones de tesorería. Tuvimos que hacer una pequeña reestructuración interna y hablar con inversores que nos habían apoyado desde el principio para no romper caja, y trabajar muy duro para poner la empresa en rentabilidad de un mes para el otro.
Fue un momento complicado que afrontamos como equipo y pudimos superar, y hoy puedo decir, que agradezco haber vivido ese momento, porque de ahí salieron muchas de las cosas que hoy nos hacen ser mucho más sabios a la hora de gestionar el negocio. Es mucho mejor equivocarte cuando aún eres pequeño para evitar luego esos errores que quizá, en otro estadio de la compañía, son mucho más difíciles de salvar.
Soy ambicioso en el sentido de crear algo grande, para eso estoy en el mundo startup, que genere algo con un impacto en la economía real, generando empleo de calidad y riqueza a la sociedad. Si tuviera que resumirlo, sería algo clásico como: equipo, mercado, idea y tracción. También soy muy fan de la tecnología, así que su presencia suele ser un elemento clave para que realmente me divierta el proyecto.
Hoy aplico esos aprendizajes en todo lo que hago, que tener un equipo balanceado y con talento es clave, que hay que probar las cosas lo más rápido y baratas posible y que el tengo que poder vivir de lo que hago para poder dedicarme a ello al 100% y tener una vida equilibrada para tomar las mejores decisiones que sepa.
A día de hoy sigo cometiendo errores, y espero no dejar de cometerlos nunca y darme cuenta de ellos, porque es la mejor manera de seguir aprendiendo y mejorando.
Los que lo hemos hecho o lo hacemos entendemos el por qué, que ese día que consigues tu primera venta, o el record de ventas, o esa inversión que necesitas, compensa los otros muchos días de lucha, pero en general, admiro a todos los que lo hacen. Digo esto también porque tendemos a admirar a aquellos que han tenido más éxito, pero el sector está lleno de valientes que lo han intentado, lo siguen intentado y lo van a intentar, a los que admiro en lo más profundo.
Y no sólo hablo de tech-startups, también de emprendedores de persiana de toda la vida, que luchan igual cada día para levantar y mantener su negocio, creando empleo y aportando valor a la sociedad.
Dicho esto, destacaría si me lo permitís a algunos emprendedores con los que he tenido la suerte de trabajar muy de cerca.
– Laura Gómez Perarnau. Por si resilencia, en un negocio que iba como un tiro y que la pandemia ha afectado gravemente está consiguiendo darle la vuelta y no tengo dudas de que logrará un gran éxito con Catevering.
– Iván Cayuela. Hoy tenemos la suerte de tenerle como VP de Operaciones en Hannun, pero la trayectoria que tiene, su fuerza, y lo que consiguió hacer con Fotawa, es de quedarse alucinado.
– Julio Ribes. Su trabajo incansable con gran humildad al frente de Swipcar los ha posicionado como el renting de referencia en España con muy pocos recursos en muy poco tiempo.
También mencionaría a Josep Casas, por su crecimiento meteórico en Naturitas, Eloi Gómez (su entrevista aquí), por lo que está consiguiendo con Jeff, y Pablo Viguera, a quien conozco bien y acabará consiguiendo algo muy grande, un genio y Humbert Sasplugas, lo de P D Paola es alucinante.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados