Patricia Pastor es la Founder y General Partner de Next Tier Ventures, uno de los últimos Venture Capital en llegar a España. Para Patricia, liderar un VC no es algo nuevo, ya que antes venía de ser Managing Partner de GoHub Ventures, uno de los players más activos en España durante los últimos años dentro de la inversión en Software y Deep Tech.
Previamente, Patricia fue parte del equipo fundador de Startup Valencia, una Asociación muy activa en esta región y VDS, un evento impulsado por la misma Asociación. Por tanto, podemos decir que Patricia lleva unos 10 años teniendo un impacto muy importante dentro del ecosistema español.
Ahora como fundadora de su propio Venture Capital junto a Rubén Colomer (ex-Plug and Play y GoHub), está 100% enfocada en IA para B2B, con un fondo de €50M, que cuenta con el apoyo clave de GVC Gaesco y que tiene la ambición de diferenciarse siendo hands on, generando un impacto en los fundadores que apoye.
Conozcamos un poco mejor a Patricia Pastor:
¿Cómo explicarías lo que es Next Tier Ventures y qué os hace únicos?
Next Tier Ventures es un fondo de capital de riesgo especializado en startups early stage, de inteligencia artificial y enfocado a en mercados de alto crecimiento en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, el triángulo natural de los negocios para que escalen las compañías.
Nuestro valor diferencial es nuestro enfoque exclusivo en IA B2B, combinado con nuestra experiencia en inversión y un profundo conocimiento técnico del sector. Hemos creado un ecosistema que une a startups disruptivas con co-inversores globales, con un Board único entre expertos de IA de grandes Big Tech, founders de unicorns y referentes en alto crecimiento de startups que nos ayudan en el éxito de las compañías de nuestro portfolio.
Aunque hace un par de años que apareció OpenAI en nuestras vidas, para acelerar la adopción de la IA gracias a la IA generativa, ya en nuestros anteriores fondos, tanto desde Plug and Play y principalmente en GoHub, ya invertíamos en soluciones de inteligencia artificial.
¿Cuál es la tesis de inversión de Next Tier Ventures?
Nuestra tesis de inversión se centra en identificar y respaldar compañías que desarrollan tecnologías de IA, con aplicaciones que transformen múltiples sectores. Invertimos en infraestructuras de IA, herramientas de desarrollo y aplicaciones que aprovechen modelos avanzados como los LLM (Large Language Models). Nuestra meta es el progreso en todos sus ámbitos, ahondar en maximizar el impacto económico y social a través de soluciones tecnológicas que mejoren y resuelvan problemas reales y aceleren la adopción de la IA en el mundo.
¿Os consideráis hands on? ¿Cómo apoyáis a los emprendedores?
Definitivamente, somos un fondo muy «hands on». Nos consideramos emprendedores y lo hemos sido en el pasado. Sabemos muy bien lo duro que es emprender por eso nos volcamos con ayudar a los equipos fundadores para que logren su éxito, aportando nuestra experiencia operativa, red de contactos y acceso a mercados globales. Además, ofrecemos mentorías personalizadas, soporte en estrategia de crecimiento y acceso a capital adicional para rondas futuras. Nuestro enfoque es convertirnos en verdaderos socios estratégicos, ayudando a las startups a escalar con éxito.
Soy embajadora en España de WeInvest, organización con más de 300 mujeres socias de fondos con capacidad de decisión. Es una red muy potente de negocios que al estar en 3 continentes, Usa, Latam y Europa nos ayudamos mucho con deal flow y sobre todo potenciamos el papel de la mujer inversora y emprendedora.
¿Qué valoras más de una startup para medir su potencial?
Lo más importante para mí es el equipo fundador: su visión, resiliencia, conocimiento del mercado y gestión del cambio. También evaluamos el tamaño del mercado, la propuesta de valor única de la startup y su tracción inicial. En tecnología, la robustez del producto, la diferenciación técnica y la capacidad de escalar rápidamente son elementos clave para nosotros.
¿Cómo has vivido la evolución del ecosistema emprendedor español desde tus comienzos?
Desde mis inicios, el ecosistema ha madurado enormemente. Hoy vemos más acceso a capital, mayor apuesta público- privada y un ecosistema que fomenta la colaboración entre startups, corporaciones e inversores. Nacimos como un ecosistema más B2C y vamos hacia un mayor volumen de compañías B2B que ayudan a generar una nueva economía del conocimiento, atrayendo talento más cualificado y fomentando estudiantes con ganas de emprender.
Un emprendedor al que admires ¿Por qué?
Mi prototipo de personas referentes son los que en su día tuvieron una visión que cambiaría para siempre el mercado, generando progreso y trabajaron muy duro para conseguirlo, pasando por millones de obstáculos y luchando por su proyecto. Y luego del éxit, se dedicaron a retroalimentar el ecosistema generando proyectos y apoyando a las nuevas generaciones. Son lo que llamamos las “ mafias” que hace referencia a un grupo de ex empleados que han trabajado en una startup tecnológica de gran éxito y luego han puesto en marcha, por su cuenta, otras empresas.
Cuando tienes una startup exitosa, ya sea con un exit o incluso status de unicornio, terminas con un grupo de empleados con el capital, las conexiones y el know-how necesarios para crear otros negocios. PayPal Mafia, LinkedIn, YouTube, en Europa Spotify, Glovo.
Y luego están los grandes empresarios que han sabido subirse a este nuevo mundo y lo han entendido todo, son pocos por desgracia pero los hay como Xavier Niel, fundador de Station F en Francia, quien ha transformado el ecosistema europeo ofreciendo una plataforma accesible para miles de startups. Su visión de democratizar el emprendimiento es inspiradora. Hoy en día Francia es uno de los líderes de la IA en Europa, y seguramente mucho de esto habrá que agradecérselo a él.
¿Te imaginas fundando tu propia startup algún día?
Ya está ese camino ya pasó. Ahora esa experiencia la quiero para ayudar a las compañías de mi portfolio. Aún así la que es emprendedora lo es de por vida. La prueba es Next Tier Ventures. Podíamos habernos quedado muy tranquilos donde estábamos pero sabíamos que podamos hacerlo mejor y por nuestra cuenta, así que nos lanzamos y lo hemos conseguido. Hablo de mi socio Rubén Colomer, ha fundado más de 12 compañías, al final si tienes una visión y tienes la vena emprendedora te lanzas. La llegada de Gaesco con la familia Hortalà y Paco Illueca han sido los socios perfectos para completar nuestro proyecto. Ahora hemos lanzado Next Tier Ventures I pero nuestra visión es crear una línea de fondos juntos en los próximos diez años.