Magazine / Rondas de Financiación / Julio III
Una semana más, traemos la actualización de rondas más completa.
La ronda ha consistido 100% en deuda, en la que han participado i80 Group y un grupo bancario internacional, cuya identidad no ha sido revelada.
Capchase se dedica a financiar a otras startups SaaS, en fase de crecimiento y con ingresos recurrentes. Esta semana ha anunciado una nueva herramienta de análisis, Capchase Analytics, para ayudar a los fundadores a realizar transacciones financieras en tiempo real. Aporta información como: ingresos recurrentes mensuales, la tasa de retención de clientes y la tasa de consumo.
Guli, Co-fundador de Capchase y amigo del Oasis ya ha participado en un artículo de nuestra Escuela hablando sobre la importancia de la cultura en una startup y también tuvimos una entrevista a principio de año donde nos dio más detalles de lo que hacen en Capchase.
La ronda Serie A ha sido liderada por Redalpine: También ha participado Seaya Andromeda y Breega además de anteriores inversores como Foundamental y A/O Proptech.
011h es una empresa de construcción de nueva generación. Construye edificios inteligentes, de alta calidad, saludables y sostenibles, lo que se traduce en costes más baratos, tiempos de ejecución más cortos y una mayor fiabilidad general.
Con el capital obtenido impulsarán sus planes de crecimiento, seguirán desarrollando su plataforma digital y el sistema constructivo y ampliarán su plantilla.
La ronda ha sido liderad por Eléctrica del Oeste, Irigen, Mirling Europe y Projecte Asfodel.
Pangaea proporciona una gestión oncológica integral y personalizada, con presencia en diversos hospitales en Barcelona. Además, cuenta con un laboratorio de última generación donde prestan servicios de diagnóstico molecular y servicios de preclínica, a grandes grupos farmacéuticos internacionales.
Con el capital se centrarán principalmente en acelerar su crecimiento inorgánico.
La ronda ha sido liderada SET Ventures, acompañado por Google y Microsoft Climate Innovation Fund, y el inversor existente EIT InnoEnergy.
FlexiDAO permite a las empresas y los gobiernos, a través de su software, operar con energía libre de carbono las 24 horas, al certificar y rastrear su electricidad y su contenido real de carbono, cada hora de cada día.
Con los fondos impulsarán el crecimiento de la primera plataforma, enfocada a Estados Unidos y Europa.
La ronda Serie A ha sido liderada por Caixa Capital Risc, acompañado por nuevos inversores como Beacon Capital, EASO Ventures, Full Global Investments y CDTI Innvierte.
Zinklar ofrece una plataforma de automatización de insights con información útil sobre las necesidades y preferencias de los consumidores para mejorar el proceso de toma de decisiones de las empresas. A través de su plataforma, permite acceder a 140 millones de consumidores de más de 80 países para identificar segmentaciones eficaces, lanzar nuevos productos y servicios con éxito, crear campañas publicitarias más efectivas e incrementar el valor de marca, entre otras aplicaciones.
Los nuevos fondos les permitirán incorporar nuevo talento y duplicar la plantilla existente para finales de año; continuará mejorando su plataforma, lanzando nuevas soluciones de investigación y reforzando su capacidad analítica para satisfacer las necesidades de los usuarios más avanzados.
La ronda Serie B ha sido liderada por Atresmedia, junto a Inderhabs Investments y Mundi Ventures.
Cuideo ofrece cuidados a domicilio para personas mayores. Con los fondos, desarrollarán nuevas líneas de negocio para B2C y B2B en el país, y acelerará su crecimiento en Francia, donde desembarcó a finales de 2020.
Ha participado en la ronda Inveready a través de sus fondos Inveready Biotech III e Inveready Venture Finance III.
Devon Labs es una compañía farmacéutica con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. También comercializa su propio portfolio de medicamentos y de med-tech para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, dolor y oncología. Se centra en mercados nicho con la intención de resolver necesidades no cubiertas desarrollando un nuevo enfoque apoyado en nuevas tecnologías digitales que complementen el tratamiento convencional.
Ha participado en la ronda Sabadell Venture Capital e Inveready Venture Finance.
Caravelo ayuda a las aerolíneas a centrarse más en el cliente y a ser más rentables, creando relaciones con los viajeros y alejándose de un modelo de ventas puramente transaccional. Facilitan la modernización de sus flujos de ingresos, aprovechando las oportunidades ocultas y aumentando la satisfacción del cliente.
Los nuevos fondos se utilizarán para respaldar el crecimiento «del producto estrella»: una solución SaaS que permite a las aerolíneas crear programas de suscripción de vuelos.
La ronda ha sido liderada por Nauta Capital, 4Founders Capital, Angels y Zone2Boost.
Stockagile proporciona herramientas en la nube para la gestión de producto y de tiendas físicas, online y marketplaces. Con esta ronda la compañía pretende mejorar el producto y el servicio a los clientes, impulsando así una nueva estrategia de ventas y marketing.
La ronda ha sido liderada por Y Combinator y Fin.capital. También ha participado el business angel estadounidense Michael Levinthal.
Fuell ha desarrollado un software de gestión de gastos y tarjetas corporativas. La startup ofrece una solución para evitar el largo y complejo proceso que supone llevar a cabo los reportes de gastos corporativos. Con los fondos invertirán en los equipos de marketing y ventas para liderar los mercados de España y Portugal.
En el Oasis les entrevistamos en sus inicios, puedes leerlo aquí.
Han participado en la ronda Seed GoHubVentures, el fondo corporativo de Global Omnium, y Demium Capital.
Logístiko es un SaaS B2B que ayuda a retailers y operadores logísticos a integrar y optimizar de forma eficiente sus operaciones de última milla. Su tecnología permite a las empresas distribuidoras y retailers centralizar sus operaciones en una misma plataforma y tener completa visibilidad del estado de su reparto. A la vez les ayuda a ser más sostenibles gracias a la digitalización de sus procesos.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados