¡Seguimos buceando por el ecosistema startupero latinoamericano!
Tras la realidad vivida en los últimos meses, el confinamiento y la incertidumbre que la situación ha dejado a su paso, vemos como no todos los sectores han sucumbido a la pandemia. El caso del sector Edtech es uno de ellos, al haber sabido sacar su máximo potencial y explotar sus puntos fuertes.
El objetivo principal del sector Edtech, como es lógico, es mejorar la educación: perfeccionar los procesos de aprendizaje y enseñanza, mejorar el sistema educativo e incluir nuevas herramientas que hagan posible lo anterior. En ningún caso, las EdTech buscan sustituir el papel de los educadores, sino otorgar herramientas que ayuden a que se aprovechen mejor los recursos y la información de la que se dispone.
En 2019, en Perú se invirtió 4,1 millones de dólares en este sector, aproximadamente un 40% del total de la inversión en startups ese año.
Estos son algunos de los grandes nombres del sector Edtech en Perú:
Entre sus tres puntos fuertes encontramos:
Todo esto a precios asequibles y con ofertas frecuentes como por ejemplo los Edudays donde ofrecían 4 cursos por 29€ o cursos gratuitos.
Netzun es una plataforma virtual de streaming donde las personas más extraordinarias de Latinoamérica comparten sus conocimientos, secretos, experiencias de vida y experiencias profesionales, dando consejos para poder aplicarlos a la vida y ser un líder. Entre sus expertos encontramos a Salvador del Solar, ex primer ministro de Perú.
Tienen diversas categorías entre las que encontramos casos de negocio, Master Talks, Cursos Online y una sección de entretenimiento.
Además también ofrecen packs a precios extraordinarios.
Se centran en 6 areas, las cuales consideran las más importantes:
Sus cursos están pensados para niños de 5 años hasta más de doce, en grupos de 5 estudiantes por profesor.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados