Magazine / Desde Dentro / TheVentureCity | La magia de su Product-Led Growth Program
En la segunda entrega de Desde Dentro, nos metemos hasta la cocina del Growth Program de TheVentureCity. TheVentureCity cuenta con uno de los programas de crecimiento para startups más innovadores de España. Mediante la adopción de los mejores métodos de Silicon Valley y la toma de decisiones basadas en datos, la aceleradora busca llevar startups con poco recorrido a lo más alto. Hasta el momento ya son 40 empresas las que se han incorporado al programa.
Durante la primera mitad del año, a pesar de la crisis sanitaria, han invertido más de un millón de euros en 11 startups, todas ellas enfocadas a sectores diferentes pero con un mismo denominador común: el perfil tecnológico. Tras una conversación con Andrés Dancausa, VP del Programa, desmenuzamos el Growth Program.
En primer lugar, el programa Growth de TheVentureCity es eminentemente práctico, se centra en preparar a las startups con gran potencial para alcanzar el siguiente nivel. Los candidatos ideales tienen al menos cinco meses de crecimiento a doble dígito y un equipo con una misión clara.
Durante cinco meses, el equipo de TheVentureCity ayuda a las startup a impulsar su crecimiento, poniendo especial énfasis en el producto, growth, ingeniería y datos. También se centra en otras áreas clave como la estrategia para levantar fondos, internacionalización, talento y cultura de empresa, así como la relación con instituciones y medios de comunicación. Esto lo consigue a través de sesiones semanales, siempre 1:1 para sentar los pilares de crecimiento.
Una de las claves de la propuesta del Growth Program es poner especial énfasis en el producto, growth, ingeniería y datos, para poder ayudar a las startups hacer crecer sus productos tecnológicos a escala global. Además, las startups cuentan con la implicación real y efectiva del equipo de TheVentureCity, que suman a su conocimiento y experiencia la capacidad de empatizar directamente con los founders.
Otro punto clave es que ayudan a descubrir lo que las empresas no saben aún de su negocio y su mercado, con datos y un plan de crecimiento. El primer paso es encontrar los agujeros de conocimiento para aprender a resolverlo e interpretar datos.
¿Te gusta lo que lees? ¡Aplica a través de este enlace! las candidaturas están abiertas hasta el 1 de julio.
TheVentureCity no se cierra a ningún sector, pero todas las startup tienen un denominador común: el perfil tecnológico. Si algo está demostrando la tecnología en estos meses es que es más necesaria que nunca. Los proyectos que nacen digitales tienen muchas más posibilidades de alcanzar el éxito y, aquellos tradicionales, se están viendo obligados ahora a dar el salto digital. Principalmente, buscan startups con un equipo técnico ya formado, un año de runway y con fundadores con una parte notable del captable en etapa temprana.
Existen unos pocos requisitos que enumeran en su web:
TheVentureCity invierte mediante una nota convertible sobre la próxima ronda al igual que lo hacen otras aceleradoras de prestigio como YCombinator o 500 startups.
Aunque monetariamente hablando la inversión sea 100.000 euros, su valor real es mucho mayor. El valor del programa está en contar con un gran equipo centrado exclusivamente en la startups participadas. Una compañía que entiende las ventajas de trabajar así sabe que el valor supera con creces el 6%. Quien busca solo el cash no es su target.
Una de las diferencias fundamentales del programa es que el equipo es interno. No son mentores trabajando en otras compañías, sino miembros de TheVentureCity donde su día a día es ayudar a sus invertidas. Todos tienen experiencia operacional en equipos de alto crecimiento, ya sea en compañías como whatsapp, facebook, ebay, pinterest, google, etc o liderando proyectos como emprendedores.
En TheVentureCity consiguen hacer muy fácil llevar a cabo el programa, hasta el punto de que durante el confinamiento, el onboarding de las empresas que se han ido incorporando al programa ha sido 100% a distancia. Han invertido en seis compañías sin haberse reunido previamente en persona con los fundadores. Aun sintiendo la incertidumbre de la situación actual, saben que en estos momentos los negocios innovadores tienen todavía más sentido.
La aceleradora ya tenía experiencia trabajando a distancia debido a que, antes de la pandemia, ya hacían el programa en remoto. Aunque sí que es cierto que el encuentro con las startups es una parte importante, ocurriendo habitualmente, durante el onboarding, a mitad de programa y al final para graduarse.
Además, una vez se acaban los 5 meses de programa, la relación entre TheVentureCity y la startup siempre se mantiene. A cambio de entrar en el programa, TheVentureCity obtiene un 6% de equity, por lo que siempre hay un seguimiento y una relación una vez finalizan los cinco meses de programa. También cuentan con un programa de alumni, con encuentros frecuentes, office hours y siempre que lo solicitan, consultas. No dejan de ser parte de la familia.
Más allá de estos detalles, uno de los mejores activos que tiene el Growth Program es la variedad cultural. Hay founders tremendamente divertidos y cada vez que pueden lo demuestran en fiestas de Halloween, cenas en Websummit, Slush e incluso en celebraciones de reverse pitch con otros fondos.
Durante la crisis sanitaria:
A principio de año:
De las 40 startups del programa uno de los últimos casos que ha tenido un crecimiento importante en España ha sido Woom, la empresa de tecnología dedicada a la salud femenina. Hace unas semanas consiguió levantar 2 millones de euros en la última ronda de financiación liderada por BrightCap Ventures con Begin Capital como co-inversor.
Tras esta nueva captación de inversión, la FemTech destinará los esfuerzos a acompañar a la mujer a lo largo de su vida, desde el seguimiento de su ciclo, hasta seguir la búsqueda de bebé, embarazo y post parto, hasta la menopausia.
Otro ejemplo que podemos destacar es TonicApp, nacida en Portugal, que consiguió levantar dos millones de euros.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados