Magazine / Entrevistas / Miguel Arias | K Fund
Miguel Arias es General Partner de K Fund, uno de los Venture Capital de referencia en España y Europa. Es, sin duda, una de las figuras del emprendimiento español más reconocidas.
Además de inversor, Miguel tiene una gran trayectorio como emprendedor. Antes de unirse a K Fund en 2021, Miguel fue director global de emprendimiento para Telefónica durante casi 4 años y COO de una de las compañías tecnológicas de mayor recorrido en España, Carto. En Carto, ocupó esta posición desde su fase seed hasta haber levantado más de €100M.
Conozcamos un poco más a Miguel Arias:
K Fund es una familia de fondos de inversión que acompaña a emprendedores desde la etapa inicial hasta su expansión global, con tickets iniciales entre 100K y 10 millones de euros.
Invertimos fundamentalmente en el Sur de Europa y Latinoamérica en proyectos con una potente base tecnológica y con crecimiento acelerado. Nos gustan sectores como el Enterprise SaaS, Ciberseguridad, Software para Pymes, Insurtech o Traveltech, entre otros y tecnologías habilitadoras como AI/ML, Data Analytics, Edge Computing, IoT o Blockchain sobre las que terceros puedan montar sus modelos de negocio.
Somos un fondo de operadores, personas que han montado o dirigido compañías en sus experiencias previas, y por tanto entendemos bien los retos a los que se enfrentan los fundadores de startups. Además, tenemos relaciones estrechas con corporaciones en multiples sectores de actividad, que pueden actuar como canales de distribución de las compañías de nuestros portfolios.
Queremos ser los inversores a los que llames los días que las cosas no van tan bien, para trabajar juntos en construir un líder global.
Me interesa mucho cómo las tecnologías habilitadoras que mencionaba antes, están haciendo que las fronteras entre industrias o sectores se difuminen. Creo que en esos puntos de intersección es donde se encontrarán nuevas oportunidades de negocio, por ejemplo entre los datos, los wearables, la IA y la salud surgirán proyectos muy interesantes de Healthtech, o veremos la ciberseguridad embebida en muchos verticales de negocio…
Depende un tanto de su fase de desarrollo, aunque las personas, el equipo, son siempre el factor más importante. Pero en estadios iniciales nos importa mucho el mercado potencial, la experiencia y pasión del equipo y su capacidad de atraer talento, clientes e inversores. Y en etapas posteriores, ya existen métricas que permitan evaluar la tracción conseguida y las palancas del crecimiento futuro.
Creo que sí, ayuda mucho a generar empatía con los fundadores, y permite ayudar más que sólo con la inversión económica. Por supuesto, entendiendo que nuestra labor es secundaria, y que lo que realmente importa es la capacidad del equipo de la startup.
Pedro Castillo, fundador de Devo. Por su capacidad de aprendizaje constante, adaptándose a cambios de tecnología, mercado, etc y por su humildad, a pesar de ser uno de los emprendedores de más éxito de nuestro ecosistema, siempre es accesible y está dispuesto a ayudar.
Tres años no es mucho tiempo pensando en proyectos a largo plazo como los fondos de inversión. Pero dentro de tres años, creo que seguiremos consolidando nuestra posición de liderazgo en el Sur de Europa, con pilares más sólidos en LATAM y lanzando nuevos proyectos en áreas donde creamos que podemos tener una aportación diferencial y veamos que no están cubiertos suficientemente. Y, lo que es seguro es que habremos ayudado a más emprendedores y emprendedoras a hacer sus sueños realidad.
A nivel personal, espero que se me haya pasado un poco el síndrome del impostor, y maneje mejor el FOMO que tienen los inversores. En esos tres años, habremos terminado el período de inversión de Leadwind, así que espero haber aprendido mucho de gente buena, que además es buena gente, y espero que hayan creado varios campeones globales, desde aquí.
Creo que ya he pasado esa etapa después de 15 años como emprendedor. Aunque la emergencia climática es un reto que me preocupa y me interesa mucho, pero espero poder ayudar a otros a trabajar en ese ámbito. Si fuera a emprendedor de nuevo, me juntaría con algunas de los hombres y mujeres con los que he construido proyectos en el pasado, buscando que sea un equipo complementario, con capacidad de ejecución tanto técnica como de negocio y con un propósito compartido.
Como dice Margaret Mead: «Never doubt that a small group of thoughtful committed individuals can change the world. In fact, it’s the only thing that ever has.»
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados