Magazine / Entrevistas / Victor Sevilla | GoStudent
Victor Sevilla Lage es Head of Marketing en GoStudent, la EdTech con mayor valoración en todo Europa. Hace apenas unas semanas anunciaron una ronda de más de 300 millones de euros.
Esta es la segunda entrevista a Victor, tras la que hicimos cuando era Country Manager en Tinder. ¡Puedes leerla aquí si te la perdiste!
Ahora, hablamos con Victor sobre esta nueva etapa y su más que variada experiencia en marketing, tras haber pasado por P&G, Uber y Tinder. Ahora, además de liderar el marketing en GoStudent, encuentra tiempo para dar clases sobre esta materia en ICADE y ser Advisor de Marketing en The Lab Ventures.
GoStudent se fundó en Viena en 2016 y actualmente es la empresa del sector Ed-Tech con mayor valoración en Europa. Se trata de una plataforma que ofrece clases individuales para 30 materiales escolares, y que cuenta con una comunidad de 15.000 profesores. Creamos aulas virtuales que sirven como punto de conexión y vínculo entre tutor y alumno, y que pueden realizarse tanto en el ordenador (Webapp) como en dispositivos móviles (Mobile App). Nuestro objetivo es ayudar a todos los niños a desarrollar su potencial al máximo y construir la primera escuela global.
Mi rol es Head of Marketing para el mercado español y soy responsable de maximizar la demanda de nuestros servicios a través de acciones de Marketing, tanto online como offline.
Conocí GoStudent a través de la newsletter Dealflow de Jaime Novoa anunciando la ronda de financiación que valoraba la empresa en €1.4 billion a mitad de junio (¡ahora es de €3 billion!). Al día siguiente recibí la llamada de un Headhunter para el puesto de Head of Marketing y, gracias a lo que había leído en la newsletter, me interesé de inmediato por el proceso.
Las principales razones que me atrajeron del proyecto son:
Una vez dentro de la empresa me han sorprendido positivamente el equipo y la cultura. Un ejemplo: casi no se envían emails, ¡toda la comunicación es por slack! Así se consigue trabajar de forma más rápida.
En mi opinión, la principal diferencia reside en la importancia y el tiempo invertido en la parte estratégica y en la ejecución. La organización de Marketing se deberá diseñar en función de en cuál de las dos esté el foco ya que las habilidades, tanto soft como hard, son diferentes.
Las Corporate son empresas de gran tamaño en las que todo suele funcionar de manera más o menos correcta. Sin embargo, precisamente debido a su gran tamaño, suelen tener dificultades para implementar cambios. Es por esto que se enfocan en tener una estrategia adecuada para minimizar el riesgo de dirigirse a una dirección incorrecta y tener que revertir la situación en el futuro. “¿Qué queremos conseguir?” o “¿cuál es el objetivo?” son las preguntas más frecuentes en un equipo de Marketing de Corporate. La ejecución de proyectos de Marketing suele estar externalizada e incluso puede percibirse como una tarea de menor importancia.
Las start-ups son muy ágiles y reactivas por lo que su coste de oportunidad al cambiar de dirección es mucho menor. Es por esto que el foco suele estar en ejecutar de forma correcta y rápida la mayor cantidad de proyectos posibles. Dar respuesta a “¿qué podemos hacer para crecer más?” o “¿cómo podemos hacerlo más rápido?” es la prioridad del equipo de Marketing en una start-up.
Las scale ups son un híbrido de las anteriores. Siguen enfocadas en ejecutar de manera rápida aunque reflexionando cada vez más sobre cuestiones estratégicas y de priorización. En esta fase es frecuente escuchar conversaciones sobre qué acciones de Marketing mantener y descartar en base al impacto que hayan tenido previamente.
Gracias a haber trabajado en los tres tipos de compañías y aprender de ellas, creo que mi perfil es “redondo”. Esto es, tengo un conocimiento holístico del negocio para el que trabajo: estrategia, gestión de la P&L, brand building, gestión de equipos y stakeholders etc.
La parte que definitivamente disfruto más es la estrategia, sin embargo he aprendido muchísimo de la importancia de la ejecución tanto en Uber como en GoStudent.
Me gustaría seguir liderando un negocio digital que encaje con mis valores y del que me sienta orgulloso por el impacto positivo que genere en la vida de las personas. GoStudent cumple ambas condiciones con creces.
A nivel empresarial, no tengo ninguna duda de que GoStudent cumplirá su misión de ser la escuela #1 a nivel global gracias a su expansión internacional y a continuar aportando valor a miles de estudiantes y profesores.
Jaja. Definitivamente emprender me apasiona. De hecho, creo que trabajar en GoStudent en la fase actual cuenta prácticamente como emprender…
Fuera de bromas, en estos momentos estoy enfocado en ayudar a crecer GoStudent y no me lo planteo a corto plazo.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados