Magazine / Oasis for dummies / ¿Qué es la retribución flexible? | Stock options y Phantom shares
La semana pasada explicamos un modelo de creación de nuevas compañías desde cero llamado venture building. El mérito de llevar una startup de cero a héroe es admirable pero por el camino te puedes encontrar con piedras como la que vamos a explicar en este artículo. La mayoría de veces, la caja aprieta y es complicado poder dar un sueldo en condiciones a los empleados de una startup que acaba de empezar (o que ya lleva algún tiempo), es por eso que existen métodos como la retribución flexible para compensar esa desventaja con las grandes corporaciones.
Has puesto en marcha tu empresa, tienes grandes objetivos en mente, una gran visión y mucho, mucho, por hacer. Buscas profesionales como tú, con altísima capacidad y motivación, capaces de trabajar 14 horas diarias con gran efectividad, que se integren y empujen al equipo y que produzcan mucho, mucho valor para la empresa.
¿Cómo encontrarlos? ¿Cómo convencerles de que se incorporen a tu empresa? Y ¿cómo pagarles?
Sobre las dos primeras preguntas hablaremos en otros artículos. Supongamos ahora que tienes delante al profesional perfecto y que, además, entusiasmado con el proyecto y dispuesto a “dejarse la piel” y te pregunta ¿cuánto cobraré?
Hemos llegado al punto que temías. No puedes competir en salarios con las grandes empresas, tienes la caja justa para unos meses, las primeras ventas están ahí pero aún no se cierran, hay varios inversores interesados pero aún no se deciden … ¿qué le puedes contestar? ¡La retribución flexible!
La retribución flexible se llama, a veces, retribución en especie y tiene mil posibilidades. Aquí buscas algo que te permita mejorar la retribución pero no consuma tesorería. Hay dos: stock options y phantom shares.
Las stock options son un complemento retributivo por el que se otorga el derecho a comprar una cantidad determinada de acciones de la compañía por un precio determinado (que puede ser el valor actual de las acciones) en el futuro. La opción se podrá ejercitar si se cumple un plazo mínimo o una vez alcanzado unos hitos.
Al aumentar el valor de la empresa, el valor responderá paralelamente y les permitirá enriquecerse junto a la compañía.
Con esta fórmula, el empleado de la startup puede que no tenga un gran sueldo pero, si se confirma el crecimiento de la empresa, podrá participar de los elevados beneficios o de la futura venta de la empresa.
Además, un plan de stock options puede favorecer la fidelización de los empleados si su ejecución está condicionada a la permanencia en la empresa.
Podríamos resumir las ventajas para la startup en:
Sin embargo, las stock options tienen algunos inconvenientes:
Los acuerdos de stock options deben ser cuidadosamente elaborados por la startup y estudiados detenidamente por el empleado.
A diferencia de las stock options, las Phantom Shares no otorgan la posibilidad de adquirir participaciones sociales de la sociedad y convertirse en socio de la misma, únicamente ofrecen un derecho económico vinculado al valor de las participaciones sociales de la empresa. El empleado recibiría la diferencia entre el valor de la acción o participación en el momento en que se otorgó y el valor que tiene en el momento pactado.
Comparten con las stock options las dos ventajas principales: consumir menos tesorería y ser motivadoras y fidelizadoras. Además, evitan los dos últimos inconvenientes: tienen una mejor fiscalidad y no diluyen al resto de los socios.
Sin embargo, el receptor no llega a ser un verdadero socio. Su efecto motivador es el dinero extra a recibir en su momento si se confirma el aumento de valor de las acciones.
Mediante el uso adecuado de estos dos instrumentos puedes conseguir empledos capaces y motivados aunque no puedas competir en retribución monetaria con las grandes empresas.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados