Uncategorized / Principales motivos de fracaso de startups
Lo siento, si buscas un artículo que hable del fracaso de startups, este no es para ti. Aquí hablamos de éxito.
A ti emprendedor, que estás en los inicios y andas algo precavido para que tu startup no fracase, quizá lo primero que necesites es reforzar la confianza en tu idea y asegurarte de que tu proyecto te motiva lo suficiente para estar dispuesto a trabajar muy duro.
Si estás en este punto inicial, te animo a seguir leyendo.
Más que optimista, te animo a que seas realista, decidido, trabajador y cauto en las decisiones clave. Así avanzarás hacia tu objetivo con determinación.
Si eres demasiado conservador no llegarás lejos y si te lanzas y no hay agua, lo más probable es que acabes con tu empresa antes de empezar a vender. Entonces, lo mejor será encontrar el punto medio.
Estarás de acuerdo conmigo en que cualidades como la motivación, la pasión, la determinación y la constancia son aspectos fundamentales para lograr los objetivos que te acerquen a tu misión última y a no fracasar. Poseer el espíritu de urgencia, capacidad de trabajo y ser capaz de encontrar soluciones dispares para decisiones importantes es clave para esquivar el fracaso de startups.
Las cualidades del emprendedor son muy importantes pero no son suficientes.
A priori, en el mundo startup, suele vincularse el éxito a conseguir inversión de fondos, crecer y, en unos años, vender tu empresa.
Entonces, ¿solo la anterior afirmación es la válida cuando hablamos de éxito? No necesariamente.
Para ti, ¿Es éxito que la empresa gane dinero y genere empleo? ¿Qué sus ventas sean crecientes mes a mes? ¿Dedicarte a hacer lo que amas y que te hace sentir bien? ¿Es éxito que tu empresa aporte valor a tus clientes y a la sociedad?
Probablemente todas las afirmaciones a las preguntas anteriores sean muy válidas.
Desde el punto de vista del emprendedor que realmente quiere tener éxito económico, lo más importante es estar dispuesto a ejecutar y hacer crecer un modelo de negocio ambicioso y escalable.
Si ya tienes claro lo que es para ti el éxito y no quieres ser la próxima startup fracasada, debes intentar evitar al menos los errores comunes de inicio.
Hay varias premisas básicas que se tienen que cumplir para que una startup salga adelante y que tengas más probabilidad de no fracasar:
Con todo lo anterior sobre la mesa, no olvidemos que 9 de cada 10 startups fracasan. Este fracaso habla de las que no consiguieron devolver a sus inversores el dinero invertido.
Existen empresas que nunca fueron compradas pero pueden ser perfectamente compañías rentables y que incluso pueden estar creciendo, aunque no de forma explosiva. Entonces, ¿son un fracaso? En absoluto.
María es enfermera de profesión y de vocación. Siempre se había centrado en la enfermería asistencial y en los cuidados del enfermo en el hospital.
En Septiembre de 2010 María se encontraba en medio de la búsqueda de un cambio cuando tuvo una gran idea. Existía una necesidad concreta en el campo de los ensayos clínicos aún no desarrollada. Gracias a la visión de dicho hueco en el mercado, a los avances tecnológicos y a un gran trabajo, creó su propia empresa. Posteriormente tenía todo un reto por delante.
Además de dedicarse al trabajo de campo, por primera vez pensaba en como hacer crecer una empresa, la suya.
Hoy, casi 11 años después, sigue siendo la CEO de dicha compañía. Ha dejado de ser startup y cuenta con 58 enfermeros contratados además de un equipo administrativo y su propia oficina. Puedes imaginar el duro esfuerzo detrás de dichas afirmaciones.
¿Qué le ha llevado al éxito profesional? ¿Cómo ha conseguido una empresa con un crecimiento en ventas a doble dígito? Pues bien, María cumplió con las premisas explicadas anteriormente a la perfección.
Hay tres cosas que María hizo y sigue haciendo muy bien:
Ahora, te toca a ti, ¿qué necesita hoy tu negocio para no fracasar?
Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados